martes, 14 de mayo de 2019

Informatica MDM


Informatica MDM aprovecha la potencia de la inteligencia artificial y el aprendizaje automatizado para asegurarse de que pueda localizar, acceder y hacer uso de datos fiables dónde y cuándo los necesite. Como una solución de principio a fin auténtica, incluye funcionalidades de calidad, integración y seguridad de los datos, así como de gestión de procesos de negocio, que le permitirán:



  • Obtener datos rápidamente, independientemente de su origen (entornos locales, cloud o terceros)
  • Ampliar la visibilidad de los datos, patrones de relaciones y variaciones, y aplicar las correcciones necesarias
  • Enriquecer fácilmente los registros de datos maestros con datos de proveedores externos
  • Posibilidad de crear una visión fiable y de distribuir con seguridad los datos para casos de uso tanto analíticos como operacionales
  • Implementar la gestión de datos maestros en entornos locales y en el cloud sin problema


Empiece con los problemas de datos que más le preocupen, así como las necesidades del negocio, y haga crecer el sistema según sus necesidades. Aumente el valor de negocio de sus datos
al disponer de una perspectiva más clara sobre:

  • Una visión única de los datos: genere una visión fidedigna de los datos críticos para su negocio a partir de fuentes de información dispares, duplicadas y contradictorias.
  • Una visión integral de las relaciones: identifique la información sobre las relaciones que obtiene a raíz de sus datos para localizar conexiones entre clientes, productos, proveedores, etc.
  • Una vista completa de todas las interacciones: vincule las transacciones y las interacciones para obtener una visión completa del comportamiento del cliente.
Gracias a:
                 https://www.informatica.com/pe/products/master-data-management.html


sistema de seguridad informática 




Las nuevas tecnologías han llegado para aumentar las oportunidades de negocio y facilitar el trabajo de las empresas. Sin embargo, las corporaciones no deben bajar la guardia en cuanto a la defensa con sus sistemas de seguridad informática. Sus datos más comprometidos y los de sus clientes y proveedores están en juego.

Tipos de métodos de sistemas de seguridad digital


Sin embargo, también se observa un desconocimiento aparente del impacto potencial de ciertas tecnologías. Este desconocimiento también se aplica a los sistemas de seguridad informática. De hecho, los problemas de brechas de ciberseguridad son imputables a mala praxis o desconocimiento por parte de los administradores.
Según el impacto de las nuevas tecnologías en el negocio “se observa unanimidad en la importancia de la ciberseguridad; las herramientas de colaboración, la movilidad, big data o analytics”.


Cómo frenar los ciberataques


Los sistemas de seguridad informática deben contemplar los siguientes elementos:


  • Privacidad: solo el personal autorizado tendrá acceso a la información de valor.
  • Integridad: solo el personal con autorización podrá modificar datos.
  • Usabilidad: la información deberá estar disponible para el personal autorizado cada vez que sea necesario.
  • Autenticación: disposición de un protocolo que permita verificar que el usuario es quien dice ser y que se está comunicando con el recurso que realmente quiere comunicarse.



Métodos de prevención

Para todos estos supuestos, la prevención es la mejor manera de mantener todo en orden. Es importante crear distintos niveles de acceso o limitarlo.Además existen otros métodos de protección:

  • Instalar solo software legal. Estos programas vienen sin troyanos o virus.
  • Las suites de seguridad o escudos antivirus. Es imprescindible que están perfectamente configurados.
  • Con un firewall podrá bloquearse a los usuarios no autorizados que intenten un acceso fraudulento.
  • Passwords complicadas. Las contraseñas deben ser grandes y estar formadas por letras y números; usar mayúsculas y minúsculas e incluir algún carácter especial. Esto dificulta la labor de los hackers.
  • Precaución con las redes sociales. En muchas ocasiones los ciberdelincuentes emplean información publicada en las RR.SS. para conseguir datos que le faciliten el acceso.
  • Métodos criptográficos. En especial hay que hacer uso de la encriptación de datos. Este sistema es muy importante para mantener la información crítica asegurada y secreta.
Queda claro que invertir en sistemas de seguridad facilita la transformación digital empresarial; y permite afrontar con mayores garantías de éxito el reto inevitable de los ciberataques informáticos.

Gracias a :
                 https://destinonegocio.com/co/gestion-co/recursos-materiales-co-co/sistemas-de-seguridad/





Informática en la medicina


Si bien la informática ha realizado cambios revolucionarios en muchas áreas y profesiones, la medicina es a nuestro criterio una de las que más se ha visto más beneficiadas con los avances vinculados con la tecnología que utilizan como interfaces de interpretación de los resultados de esta a la informática para evaluar el diagnóstico.


La medicina aborda una nueva etapa con su integración a Internet, desarrollándose nuevos procesos a través de la red que permitan un programa de gestión de pacientes utilizando todas las herramientas de interactividad que permiten los lenguajes de programación de la web, así como integrar los servicios de enfermería, servicios medico on-line y servicios a médicos.

Aplicaciones de la Informática Médica


Algunas de las aplicaciones más conocidas de este campo de la informática se encuentran en el diagnóstico por imagen, la telemedicina, los sistemas de gestión hospitalaria y registro clínico electrónico.

Los subdominios incluyen informática clínica, enfermería informática, de imágenes de la informática, información en salud, salud pública, informática dental, investigación clínica informática, la bioinformática, veterinaria informática, farmacia, etc.

Por tal motivo, la Informática Médica es un campo multidisciplinario que acoge a profesionales de áreas como la biomedicina, informática de sistemas, telecomunicaciones, electrónica, administración y gestión, etc.

Gracias a :
                  https://www.ecured.cu/Inform%C3%A1tica_en_la_medicina
     ASSEMBLER


Consiste en un conjunto de mnemónicos que representan instrucciones básicas para los computadores, microprocesadores, microcontroladores y otros circuitos integrados programables.

Implementa una representación simbólica de los códigos de máquina binarios y otras constantes necesarias para programar una arquitectura de procesador y constituye la representación más directa del código máquina específico para cada arquitectura legible por un programador.


Características

  • El código escrito en lenguaje ensamblador posee una cierta dificultad de ser entendido ya que su estructura se acerca al lenguaje máquina, es decir, es un lenguaje de bajo nivel.
  • El lenguaje ensamblador es difícilmente portable, es decir, un código escrito para un microprocesador, puede necesitar ser modificado, para poder ser usado en otra máquina distinta. Al cambiar a una máquina con arquitectura diferente, generalmente es necesario reescribirlo completamente.
  • Los programas hechos por un programador experto en lenguaje ensamblador son generalmente mucho más rápidos y consumen menos recursos del sistema (memoria RAM y ROM) que el programa equivalente compilado desde un lenguaje de alto nivel. Al programar cuidadosamente en lenguaje ensamblador se pueden crear programas que se ejecutan más rápidamente y ocupan menos espacio que con lenguajes de alto nivel.
  • Con el lenguaje ensamblador se tiene un control muy preciso de las tareas realizadas por un microprocesador por lo que se pueden crear segmentos de código difíciles y/o muy ineficientes de programar en un lenguaje de alto nivel, ya que, entre otras cosas, en el lenguaje ensamblador se dispone de instrucciones del CPU que generalmente no están disponibles en los lenguajes de alto nivel.
  • También se puede controlar el tiempo en que tarda una rutina en ejecutarse, e impedir que se interrumpa durante su ejecución.

El assembly language es todavía enseñado en la mayoría de los programas de ciencias de la computación e ingeniería electrónica. Aunque hoy en día, pocos programadores trabajan regularmente con el lenguaje ensamblador como una herramienta, los conceptos fundamentales continúan siendo muy importantes. Tales tópicos fundamentales, como aritmética binaria, asignación de memoria, procesamiento del stack, codificación de conjunto de caracteres, procesamiento de interrupciones, y diseño de compiladores, serían duros de estudiar en detalle sin la comprensión de cómo el computador opera a nivel del hardware.


Gracias a : 

           https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_ensamblador

Informatica MDM Informatica MDM aprovecha la potencia de la inteligencia artificial y el aprendizaje automatizado para asegurarse de qu...